Manténgase informado y actualizado con las principales novedades del Perú y del mundo
Por su rol en el proceso de planificación estratégica y de gestión de la inversión pública, los ministerios de hacienda y de finanzas en la región pueden implementar políticas públicas orientadas a promover una mayor inversión pública y privada en infraestructura sostenible. El BID en su blog identifica cuatro oportunidades de acción:
1) Establecer estrategias de largo plazo y vincularlas con la programación de inversiones. La programación de las obras de infraestructura sostenible se debe realizar en el marco de las estrategias y planes de desarrollo nacionales, ya sea que éstas sean de carácter sectorial, o específicas, como son las estrategias de descarbonización. La programación de la inversión en obras de infraestructura sostenible, a su vez, debe ser consistente con los marcos fiscales de mediano plazo, así como con la capacidad gubernamental de gestionar niveles de endeudamiento público que sean sosten...
Las medidas de contención para la lucha contra la enfermedad ponen a los gobiernos frente a tres desafíos de comunicación:
Los gobiernos subnacionales (GSN) de América Latina y el Caribe (ALC) están en la primera línea de respuesta a la pandemia del coronavirus (COVID-19). Su proximidad con lo que demanda y necesita la población les permite conocer la evolución de la crisis, antes y de primera mano.
En los países grandes de la región, los GSN tienen responsabilidad directa en la respuesta sanitaria[1]: administran hospitales públicos y servicios de emergencia. Además, están también a cargo de otras funciones afectadas por la pandemia como la provisión de educación básica, con el desafío de reconversión que implica ofrecer de urgencia educación a distancia[2].
En todos los países, los GSN tienen el rol clave de ayudar a hacer cumplir las medidas de aislamiento social; proveer servicios sociales esenciales para la población vulnerable (incluyendo albergues y comedores); dar apoyo fiscal a los contribuyentes cuya actividad económica se ve afectada por la cuarentena; flexibilizar trámites a través de procedi...
Nuestra región enfrenta un desafío sin precedentes para manejar la crisis sanitaria y económica generada por Covid-19.
En este estudio los expertos del BID analizan los principales dilemas de política pública que los gobiernos están intentando reconciliar en el área social, financiero y económico, en esta primera etapa de la pandemia. También discuten los límites y las restricciones que enfrentan para responder a la crisis y comparten sus recomendaciones de medidas e intervenciones que deben tomarse en cuenta durante estos tiempos desafiantes.
Se espera que los países encuentren en esta publicación insumos útiles que los apoyen en la discusión de soluciones en sus países, que sean efectivas para salvar vidas y garantizar el bienestar de nuestra gente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó formatos IOARR de emergencias para facilitar la ejecución de inversiones por el estado de emergencia nacional decretado por el Poder Ejecutivo, debido a la pandemia del Coronavirus:
1. Formato No 7-D: Registro de IOARR - Estado de Emergencia Nacional
2. Instructivo para el registro de IOARR - Estado de Emergencia Nacional: aplicado al COVID-19
3. Formato No 7-E: Registro de inversiones de Rehabilitación y de Reposición de Emergencia
Ver formatos en: https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-formatos#formatos
Ejecutivo incluyó en pedido de Delegación de Facultades al Legislativo para que Proyectos de Inversión Pública, sean entregados íntegramente a privados para que sean administrados, así como los proyectos especiales (Fuente: Diario Gestión).
La idea es acortas procesos y demoras, incentivando así el desarrollo del mercado privado de este tipo de proyectos de inversión, dados los antecedentes de la reciente legislación por los proyectos especiales con el D.U 021-2020.
Lima, 11 de febrero de 2020.- El Decreto de Urgencia 014-2020 regula las disposiciones necesarias para la negociación colectiva en el sector público, el cual tiene como propósito restituir el derecho de los trabajadores para negociar las condiciones económicas, así como también salvaguardar el equilibrio financiero del Estado lo cual permite corregir las distorsiones en el ejercicio de este derecho laboral.
Esta medida salvaguarda los recursos del Estado, evitando que se afecte el equilibrio presupuestal de las entidades debidas a eventuales demandas de beneficios laborales por parte de los trabajadores, logrados mediante controles colectivos.
El funcionario del MEF Víctor Hugo Montoya, director de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que esta medida rescata el principio por el cual el interés público está por encima de los intereses colectivos e individuales. "En la forma como se realiza...
El 24 de enero del 2020, se publicó en el Diario Oficial “ El Peruano ”, el Decreto de Urgencia N ° 021-2020, el Decreto de Urgencia que establece el modelo de ejecución de inversiones públicas a través de Proyectos Especiales de Inversión Pública y dicta otras disposiciones (en adelante, el Decreto de Urgencia).
El objeto de este decreto es activar la actividad económica y modificar la efectiva prestación de servicios en beneficio de la población a través de un modelo que facilita la ejecución de inversiones públicas. Es decir, busca brindar facilidades y orden a los proyectos de inversión pública, mediante la aplicación de diferentes medidas
Sin embargo aquí detallamos cuales son las medidas que pueden adoptar los Proyectos Especiales mediante el nuevo Modelo de Ejecución de Inversiones Públicas
Es por ello que hemos clasificado estas medidas en dos grupos: En primer lugar, las medidas de carácter fin...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.